Antecedentes

Inicios (1995-98)

A comienzos de 1991, «Micky» Huidobro tocaba el bajo en La Candelaria, una banda formada en 1991 a la que luego llegarían otros músicos como Ismael «Tito» Fuentes, Jay de la Cueva e Iván Moreno «La Quesadillera»,8 con quienes Huidobro formaría Molotov en septiembre de 1995.9 Una vez formado el nuevo grupo, estos dos últimos dejaron la banda entre octubre de ese año y febrero de 1996, y fueron sustituidos por Randy Ebright y Paco Ayala, respectivamente.10
Después de algunas presentaciones en algunas discos del Distrito Federal,10 y de ser teloneros de otras bandas como Héroes del Silencio, La Lupita y La Cuca,9 un ejecutivo de la disquera Universal Music le ofreció un contrato a Molotov para grabar su primer álbum.10

 

¿Dónde jugarán las niñas? y presentaciones internacionales (1997-98)

A principios de 1997, Molotov comenzó a grabar los temas de ¿Dónde jugarán las niñas?, álbum en cuya producción habrían de participar Gustavo Santaolalla y Anibal Kerpel, quienes también intervinieron con la guitarra y percusión, y el teclado respectivamente.11 El lanzamiento del disco ocurrió en julio de ese año.

Una vez que salió a la venta el álbum, algunos críticos como el portal web Allmusic compararon a Molotov con otras agrupaciones extranjeras como Beastie Boys y Rage Against the Machine. En su reseña, Stephen Thomas Erlewine elogió el sonido distintivo del álbum, además de resaltar su portada provocativa.2 Sus canciones de crítica social y política del gobierno mexicano «incendiarias por naturaleza» se convirtieron en el rasgo distintivo de la banda.
Algunos de los primeros temas de este tipo fueron «Gimme The Power» y «Que no te haga bobo Jacobo».4 El disco obtuvo una nominación como «Mejor álbum de rock latino/alternativo» en los premios Grammy Latino de 1998.11 Vendió más de 400 mil copias en México entre 1997 y 1998.5 Hasta el año 2000, sus ventas excedían el millón de copias.1

El éxito de su incursión en la industria, no obstante, se vio obstaculizado al principio por la negativa y censura de varios establecimientos comerciales para vender ¿Dónde jugarán las niñas? primordialmente por su contenido,4 además de estaciones de radio que se rehusaban a difundir sus temas;5 de manera anecdótica, esta situación fue similar a lo que experimentaron en esa época otras bandas como Plastilina Mosh, que en algún momento llegó a opinar favorablemente sobre el trabajo de Molotov.
Como respuesta, los integrantes de Molotov tuvieron que salir a vender por su propia cuenta el disco en las calles de su ciudad natal.4 En EE.UU varias publicaciones promovieron el álbum como «uno de los mejores de 1998», entre ellas The New York Times, Chicago Tribune y Newark Star-Ledger.10 Pronto, Molotov comenzó a realizar presentaciones tanto en territorio estadounidense (en donde las ventas alcanzaron la certificación de disco platino), como en Chile, España10 y Argentina; en este último participaron en el Surco Fest Concert en octubre de 1998. Cabe añadirse que el disco fue editado y distribuido también en otros países como Alemania, Suiza, Japón, Australia e Israel.12







Hecho por Esteban Salazar y Litzy Sanchez grupo 107.

No hay comentarios:

Publicar un comentario